LA INFORMALIDAD COMO ENEMIGA DE LAS MYPES: ¿POR QUÉ DEBERÍA FORMALIZAR MI EMPRESA?

En el Perú, la informalidad laboral es muy amplia, se considera la tasa más alta de América Latina. Según un reciente estudio de la Organización del Trabajo (OIT) reveló que la informalidad laboral en el Perú es del 75%.
Para el Banco Central de Reserva (BCRP), que las empresas no adopten la formalidad se debe a que los costos de adherirse al marco legal y normativo son superiores a los beneficios que ella conlleva. La problemática radica en la falta de promoción e incentivo por parte del Estado para concientizar a la población informal sobre los beneficios que tendrían siendo formales.
¿Cuáles son las ventajas de ser formal?
El experto en el tema nos comparte una lista de beneficios que tienen las empresas por adherirse a la formalidad.
Acceso al sistema financiero, poder trabajar con bancos, mutuales y financieras. No solo para cobrar y pagar, sino también poder tener acceso a créditos financieros, a tasas de interés muy accesibles y crecer como persona o entidad jurídica.
Entre los accesos financieros, también consideramos al factoring: el cual es un recurso que permite adelantar tu liquidez por medio de las facturas electrónicas o letras de cambio pendientes por cobrar. Accede al factoring de manera digital con FT Capital y evita los papeleos, largas colas de trámite y deudas bancarias.
Los beneficios de formalizar tu negocio:
- Poder crecer como negocio en forma organizada, sin tener la preocupación de que puedan ser considerados evasores de impuestos o lavadores de activos por las entidades cautelares como la SUNAT o la Fiscalía.
- Poder adquirir propiedades a título personal, con el respaldo jurídico que ello conlleva.
Las desventajas de no formalizar tu negocio:
- A largo plazo de seguir laborando en la clandestinidad, las cuales no son compensadas con la reducción de costos que se gana.
- No tener oportunidades de crecer económicamente.
- Ser considerado una persona inelegible para créditos hipotecarios, para comprar vehículos.
- Ser potenciales víctimas del crimen organizado o la delincuencia común, dado de que, al ser informal, se maneja efectivo.
VOLVER
SUSCRÍBETE AQUÍ
Suscríbete a FT Noticias para estar al tanto de lo último siempre en tu correo
