FACTORING: LA OPCIÓN CLAVE PARA EL FINANCIAMIENTO DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS.

Desde mayo del 2022 se presta atención un incremento consecutivo en la constitución de facturas negociables.
¿Sabes por qué?
La liquidez es fundamental en las empresas, especialmente para la micro, pequeña y mediana empresa, a fin de extender sus operaciones diarias, como la compra de insumos, pago de servicios, recursos humanos, a fin de atender los pedidos y así poder mantenerse en el mercado y crecer en el tiempo.
Cuando las mipymes son proveedoras de compañías de gran volumen, emiten facturas por cobrar a plazos de hasta 90 a 120 días, por lo que tienen que esperar todo ese tiempo para obtener liquidez. Sin embargo, pueden obtener el efectivo que necesitan de manera inmediata gracias al factoring.
La Ley N° 29623: “Ley que promueve el financiamiento a través de la factura comercial”, promulgada el 7 de diciembre del 2010, impulsa el acceso al financiamiento a los proveedores de bienes o servicios a través de la comercialización de facturas comerciales y recibos por honorarios. Para este objetivo, esta norma incorpora una tercera copia a estos comprobantes, para su transferencia a terceros o su cobro ejecutivo que se denomina “factura negociable”.
Esta modalidad de financiamiento ha venido creciendo exponencialmente en los últimos años en el país.
La gerente de la Unidad de Alternativas de Financiamiento del Grupo BVL, Dilma Aranda, refiere que, de acuerdo con Cavali, el Registro Central de Valores y Liquidaciones del mercado peruano, de enero al 28 de diciembre del 2022, se anotaron en cuenta un millón 241,936 facturas en la plataforma de Factrack, llegándose a negociar un monto total de más de 30,077 millones de soles, con un tique promedio por factura negociada de 25,975 soles.
Asimismo, revela que entre enero y noviembre del 2022, el financiamiento a través de facturas negociables favoreció a 16,900 empresas proveedoras a escala nacional.
La gerente de la Unidad de Alternativas de Financiamiento del Grupo BVL, Dilma Aranda, explica que, para acceder a esta modalidad de financiamiento, debes tener empresa o ser una persona natural con negocio, que necesite adelantar el pago de sus facturas electrónicas o letras de cambio pendientes por cobrar.
Primero, las MYPIMES deberán contactar a una empresa de factoring, como la que es FT Capital, quien brinda un proceso rápido, seguro y sin tantos papeleos o largas colas.
Requisitos para acceder a factoring de FT Capital:
- Reporte tributario de terceros
- Ficha RUC de la empresa
- Vigencia de poder no mayor a 30 días
- DNI de los apoderados de la empresa
La Asociación Peruana de Factoring (APEFAC) recalca que el beneficio principal del factoring, es “poder brindar liquidez de una forma rápida para que las empresas solucionen en un plazo corto sus obligaciones financieras o darles un uso más productivo a sus activos”. Asimismo, enfatiza la ventaja del factoring sobre una operación de crédito para obtener liquidez.
Fuente: https://bit.ly/3Z60Iyq
VOLVERSUSCRÍBETE AQUÍ
Suscríbete a FT Noticias para estar al tanto de lo último siempre en tu correo
