CCL: EN PERÚ, SOLO UN PEQUEÑO PORCENTAJE DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS TIENE ACCESO AL FINANCIAMIENTO

La Banca tradicional brinda tasas anuales altas, que bordean el 36% al año, afirmó Rodolfo Ojeda, presidente del Gremio de la Pequeña Empresa.
Según las estadísticas oficiales, en Perú existen cerca de 3 millones de pequeñas y medianas empresas, pero solo el 5.8% de estos servicios accede algún tipo de financiamiento de la banca tradicional, Indicó, Rodolfo Ojeda, presidente de la Pequeña Empresa de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
El representante corporativo, manifestó que el escaso acceso al financiamiento “es un gran problema” debido a que en el contexto actual y ante la falta de liquidez, las pymes necesitan de créditos para reactivarse.
“Necesitamos inyectarnos de capital de trabajo, pero no podemos sobrevivir si los bancos nos ofrecen tasas altas que bordean en promedio el 36%, aparte de cumplir con exigentes requisitos que al final terminan ahogándonos como empresa”, remarcó.
Po lo cual, consideró significativo ocuparse en propuestas y estrategias integrales que consientan un mayor acceso a créditos y menores tasas para las pymes, así como a mayores facilidades para el financiamiento.
También añadió que, ante este escenario de incertidumbre, las pymes necesitan ser más competitivas y productivas, no solo para el mercado local, sino para que tengan mayor presencia en el mercado internacional. Es por esto, que la mayoría de mypes se ve en la necesidad de ceder sus facturas electrónicas o letras de cambio pendientes por cobrar a entidades financieras, como FT Capital, quienes apoyan el crecimiento de las mipymes peruanas con un financiamiento a su medida y sin pasar por papeleos complicados; les ofrecen adelantar sus cuentas por cobrar con bajos costos, de forma segura y rápida para que sus empresas no se detengan.
Fuente: Gestion.pe
VOLVERSUSCRÍBETE AQUÍ
Suscríbete a FT Noticias para estar al tanto de lo último siempre en tu correo
