Noticias

Inicio > Noticias > Noticias detalle

VOLVER

¡FORMALIZA TU NEGOCIO! ESTOS SON LOS 5 BENEFICIOS MÁS IMPORTANTES

La informalidad es un problema recurrente en las empresas de nuestro país. Al día de hoy, según datos oficiales, esta situación afecta un alto porcentaje de compañías nacionales, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

 La formalización brinda una serie de ventajas que ayudan a impulsar a los emprendimientos locales. Los expertos nos brindan las cinco principales ventajas de dejar la informalidad:

  • Acceso a regímenes tributarios especiales y laborales.
  • Inclusión financiera, a través del otorgamiento de créditos.
  • Mayor credibilidad frente a los proveedores.
  • Ordenamiento de las finanzas.
  • Permite integrarse a asociaciones legalmente constituidas.

En ese sentido, Ft Capital está siempre a la vanguardia de las necesidades de liquidez de las Mypes, nuestros más 7 años de experiencia en la industria del factoring avalan el crecimiento de las empresas peruanas con un financiamiento a su medida y sin pasar por procesos tediosos ofreciéndoles adelantar el cobro de sus facturas y letras de cambio con bajos costos, de forma segura y online.

¿Cómo formalizar una empresa?

Para lograr formalizarse, los emprendedores deben determinar, en primer lugar, si se trata de una persona natural con negocio (un solo dueño, y no hay separación entre el patrimonio personal y el de su proyecto) o de una persona jurídica (un titular o más socios, responsabilidad limitada, y separación de patrimonios).

En el caso de las personas naturales con negocio solo deben registrarse en la Sunat, obtener su RUC y tramitar su licencia de funcionamiento. Mientras que, en las personas jurídicas, el procedimiento –que es más amplio– comienza con elegir una de las cuatro modalidades empresariales existentes en el mercado: E.I.R.L., S.R.L., S.A.C. y S.A.

“Posteriormente, deben seguir un proceso ante la Sunarp, entidad en la que tendrán que reservar su razón social, presentar los documentos de las personas que formarán la empresa, indicar su objeto social, precisar el capital del negocio y emitir una declaración jurada. Ello les permitirá constituir su empresa para el posterior trámite de su licencia de funcionamiento”.

Fuente: Andina.pe

VOLVER

SUSCRÍBETE AQUÍ

Suscríbete a FT Noticias para estar al tanto de lo último siempre en tu correo

whatsapp