PYMES: RECOMENDACIONES PARA AFRONTAR EL RIESGO FINANCIERO

En la actualidad, las medidas de los bancos centrales para controlar la inflación ante un posible escenario de recesión global, hace que las condiciones de financiamiento para PYMES se vuelvan complicadas. Por ello, Jose Ruidias, socio en Global Trade Marketing, comentó cómo las PYMES podrían sobrevivir y evitar una quiebra.
“Ante los mayores costos de financiamiento se debe sobre todo tratar de guiar la operación a preservar liquidez o solvencia, lo que es especialmente complicado para emprendimientos. De esto dependerá si la actividad puede continuar o quebrar”, comentó el también profesor en Pacífico Business School.
“Con los tipos de interés más caros, es posible que los emprendimientos, al no tener una demanda fija, pierdan sostenibilidad de sus operaciones. En ese sentido, buscar tener parte de su deuda con familia o amigos, que puedan darte periodos de gracia de algunos meses hasta el primer pago, sería lo ideal, a pesar que pueda ser una tasa aún mayor. Esto para sobrellevar y pasar la etapa inicial del negocio en un contexto más complejo. Luego, con un flujo constante de ingresos, se podría observar más la eficiencia en tasas”, indicó.
Evitar cobros a plazo, según Ruidias, se debe intentar calzar el ciclo de pago (de las deudas y costos de venta y operativos) con el ciclo de cobro (de las ventas), o que, en el mejor de los casos, el ciclo de cobro sea más rápido que el de pago. Expresó que es clave la relación con los clientes, sobre todo con las grandes empresas, las cuales, a pesar de tener mayor ticket de compra, tienden a pagar en plazos largos. Recomendó negociar, en caso de lidiar con este tipo de empresas, un trato diferenciado por su condición de emprendimiento o de proveedor pequeño.
“La dinámica de cobros debe ser la más cercana al efectivo. Se deben tener estrategias para desalentar el pago a plazos como descuentos de pronto pago, pues esto es clave para mantenerse líquido. Si se tienen pagos de 50% en efectivo y el otro 50% a crédito, un emprendimiento podría pasar problemas”, apuntó.
Así mismo, existen otras alternativas de financiamiento para MYPES y empresas, como es el caso del factoring, herramienta que permite anticipar el cobro de sus facturas pendientes de pago y obtener liquidez inmediata. En ese aspecto, en Ft Capital, somos especialistas en factoring con más de 7 años al servicio de las mipymes peruanas con un financiamiento a su medida y sin pasar por procesos tediosos. Ofreciendo adelantar el cobro de sus facturas electrónicas y letras de cambio de forma segura, con bajos costos y desde donde estés.
Fuente: Gestión.pe
VOLVERSUSCRÍBETE AQUÍ
Suscríbete a FT Noticias para estar al tanto de lo último siempre en tu correo
