APEFAC: EMPRESAS DE FACTORING ESPERAN 'MOVER' S/6,500 MILLONES EN FACTURAS NEGOCIABLES ESTE 2022

Luego de la implementación del reglamento para operaciones de factoring a finales del año pasado, la Asociación Peruana de Factoring (Apefac) espera un despegue para el segundo semestre del 2022, conforme las grandes y medianas empresas implementen el proceso de factoring dentro de su cadena de pago.
“Este trimestre se ha negociado S/1,100 millones, que equivale a unas 50 mil facturas. En 2021 se negoció en total S/5 mil millones. Si este volumen se mantiene no habrá un incremento respecto al año pasado. Pero esperamos un crecimiento en el segundo semestre de los volúmenes negociados, al menos la expectativa es de un 30% más para este año”, comentó Alejandro Niquen, presidente de Apefac.
Este año se espera un crecimiento por la nueva plataforma de Sunat, que ofrece mayor agilidad y garantía en la conformidad de las facturas. “Esto cambia el proceso, va a ser más rápido y masivo”, apuntó Niquen.
Asimismo, este contexto podría aumentar la demanda por liquidez a través del factoring, ya que las instituciones financieras serán más estrictas con el crédito. En este sentido, el gobierno evalúa a través del MEF los detalles finales de una ampliación del fondo de garantías para empresas de factoring, tal como se aplicó durante la pandemia en 2020.
En Ft Capital, somos la mejor opción para potenciar el desarrollo de tu empresa con un financiamiento a tu medida, sin papeleos y procesos engorrosos porque sabemos que tu empresa no debe detenerse. Por ello te ofrecemos un financiamiento a través de la compra de tus facturas electrónicas y letras de cambio, que te brindaran liquidez inmediata, con bajos costos y de forma segura.
Fuente: Semanaeconomica.com
VOLVERSUSCRÍBETE AQUÍ
Suscríbete a FT Noticias para estar al tanto de lo último siempre en tu correo
