FACTURACIÓN ELECTRÓNICA: ¿QUÉ BUSCAN LAS MYPES?

Las Mypes (micro y pequeñas empresas) tienden a priorizar los sistemas de facturación electrónica, las cuales son gratuitas, sencillas de utilizar y otorgan opciones en línea para acceder a distintos financiamientos, indica Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact.
Según Jorge Luis Prado Palomino, ministro de producción, “se estima que al cierre del 2022 se negociarán más de un millón de facturas por un total de 25,000 millones de soles, la cual representará un crecimiento del 12% en el monto negociado frente al 2021”. Complementando, según la última normativa puesta por SUNAT, asegura que 430,000 micro y pequeñas empresas estarán obligadas a emitir comprobantes digitales a partir de abril.
¿Pero, qué buscan las Mypes?
De acuerdo con el ejecutivo, existen múltiples plataformas de facturación electrónica en el mercado peruano ideales para las Mypes, no solo de SUNAT, sino también de Proveedores de Servicios Electrónicos (PSE). Por lo que podemos afirmar que las Mypes buscan un financiamiento seguro y fácil de utilizar, en el cual puedan usar sus facturas negociables para poder continuar un flujo constante de liquidez para así continuar ofreciendo sus productos o servicios.
Uno de los grandes beneficios que se obtiene con la facturación electrónica es el poder realizar factoring, tan solo cediendo las facturas electrónicas. Este financiamiento otorga a las mypes una liquidez inmediata, solvencia financiera, ahorro de costos operativos, y sobre todo sin riesgo financiero
En Ft Capital, somos especialistas en factoring con más de 7 años en el mercado apoyando el crecimiento de las mipymes peruanas con un financiamiento a su medida y sin pasar por procesos tediosos. Por ello les ofrecemos adelantar el cobro de sus facturas electrónicas y letras de cambio con bajos costos, de forma segura y 100% digital.
Fuente: La República
VOLVERSUSCRÍBETE AQUÍ
Suscríbete a FT Noticias para estar al tanto de lo último siempre en tu correo
