EL 45% DE LAS MIPYMES PERUANAS PRESENTAN LIMITACIONES CREDITICIAS

Según indica un reporte del Banco Mundial, una cantidad notable de peruanos fueron excluidos del sector financiero formal debido a que los servicios de este sector son demasiados costosos y no estarían diseñados para poder satisfacer las necesidades requeridas. Además, señala el reporte que un 45% de las mipymes presenta limitaciones crediticias.
Comex Perú indica que el acceso al servicio financiero tiende a ser más restringido para las pequeñas y medianas empresas, además según indica este sector, las instituciones financieras no tienden a ser su primera opción al momento de requerir financiamiento para inversiones y/o capital de trabajo.
También indicó que la participación de la micro y pequeñas empresas sobre el total de créditos es baja. En junio de 2021, el 13.1% del total de créditos colocados correspondieron a mypes. Respecto del total de deudores, las mypes representaron un 40.3% en el mismo periodo de análisis
Dado este hecho el Banco Mundial señala que se deben mejorar la competencia y generar mejores condiciones para las Mypes y Pymes, con el fin de impulsar la innovación y la inclusión financiera.
También comenta que la implementación de programas sobre educación financiera sería un fuerte aliado a la reducción de las barreras de acceso del sector.
“En ese sentido, es importante prestar atención a la situación financiera de las micro y pequeñas empresas (mypes) en el Perú —las cuales representan el 99.5% del total de empresas formales en el país—, ya que el acceso a más fuentes de financiamiento traería muchos beneficios no solo para el desarrollo de estas, sino que también aumentaría su contribución en el crecimiento económico del país”, comenta Comex Perú.
A su vez y según cifras del BCR, en noviembre del año 2021 el crédito del sector privado ascendió a S/ 386,526 millones. De esta cifra, el 65.4% correspondió a crédito a empresas y lo restante (34.6%), a crédito a personas. Del total del crédito a empresas, el 50.4% fue colocado en medianas, pequeñas y microempresas, mientras que la diferencia (49.6%), en las grandes empresas.
La cantidad de deudores mype paso de 2 millones 059,000 a 2 millones 664,000 personas naturales entre junio de 2016 y junio de 2021. En relación de las personas jurídicas el número de mypes deudoras pasó de 85,000 en junio de 2016 a 126,000 en junio de 2021.
En Ft Capital, somos especialistas en factoring con más de 7 años de experiencia apoyando el crecimiento de las mipymes peruanas sin papeleos y procesos engorrosos porque sabemos que tu empresa no debe parar. Por ello te ofrecemos un financiamiento a través de la compra de tus documentos por cobrar que te brindaran liquidez inmediata, con bajos costos y de forma segura.
Fuente: Gestión
VOLVERSUSCRÍBETE AQUÍ
Suscríbete a FT Noticias para estar al tanto de lo último siempre en tu correo
